Experiencias AOP
Publicaciones Giaop
Socia de Garúa Sdad.Coop. Docente, investigadora, escritora, activista del movimiento ecologista. Forma parte de Ecologistas en Acción, organización de la que fue Co-coordinadora Confederal entre 2005 y 2014.
Profesor Titular en el Departamento de Antropología Social. Cursó estudios de M.A. en la Universidad Hebrea de Jerusalém. Actualmente trabaja en estudios sobre cultura nacionalista, identidades sociales geopolíticas, valores y sus consecuencias para las relaciones inter-étnicas.
Profesora Titular en el Departamento de Antropología Social. Cursó estudios de M.A. en la Universidad Hebrea de Jerusalém. Actualmente trabaja en estudios sobre cultura nacionalista, identidades sociales geopolíticas, valores y sus consecuencias para las relaciones inter-étnicas.
Portavoz adjunto de Euskal Herria Bildu en el Congreso de los Diputados y portavoz de Alternatiba. Diplomado en empresariales por la Universidad del País Vasco, es miembro de la Fundación Viento Sur, la Fundación Gogoa y Comisiones Obreras.
Más de 15 años de experiencia en definición de Producto Digital y gestión de equipos, en diferentes proyectos dedicados a empresas de banca, I+D, telecomunicaciones, smart cities, eHealth, bigdata, retail y cultura. Especialista en investigación UX y diseño de servicios.
Escritor, investigador y profesor saharaui. Con la literatura busco mis raíces, investigo nuestra cultura y la acerco a las nuevas generaciones que arrastran un eslabón perdido de nuestra historia. Soy miembro fundador del grupo de escritores saharauis en el exilio Generación Amistad Saharaui.
Economista, profesor universitario y político de Izquierda Unida. Fue concejal del Ayuntamiento de Madrid desde 2015 hasta 2019 y delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda del Ayuntamiento entre 2015 y 2017. Actualmente es profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
06/02/25. Máster MAOP, Antropología Orientación Pública. A partir de nuestra experiencia compartiremos cómo ha sido nuestro proceso de crear una editorial independiente en Colombia que busca generar libros que inquieten, confronten e interroguen a quienes los leen. Para hacer realidad -si eso es posible- la transformación social, o al menos abrir el debate y generar discusiones al respecto.
11/02/25. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Grado en Antropología Social y Cultural junto con el GIAOP, ha organizado la proyección de la entrevista realizada en diciembre de 2024 con esta investigadora y antropóloga de la Universidad de East Anglia (UK).